SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Tema 1 FQ 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 1 FQ 3º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

Ejercicio. ERROR ABSOLUTO Y ERROR RELATIVO

sábado, 3 de octubre de 2015

Error Relativo y Absoluto

Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores que se utilizan en los cálculos:


Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.


Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades.



lunes, 28 de septiembre de 2015

Sistema Internacional de Unidades (S.I)

El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único.

Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se conoce como «sistema métrico».

Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica: el mol.

Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales. Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», un cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas.



viernes, 25 de septiembre de 2015

Representación gráfica de una recta

Una de las etapas del método científico es el análisis de los datos obtenidos en la experimentación; para esta etapa es muy útil la representación gráfica de los datos obtenidos.

Repasemos como se realiza la representación de la ecuación de una recta:



martes, 22 de septiembre de 2015

El Método Científico

En este vídeo se explica el método científico a partir de la ejemplificación de cada una de sus fases.

El personaje principal observa el fenómeno que se quiere analizar —el crecimiento diferente de dos plantas—, desarrolla una hipótesis de partida y, junto con el resto de personajes, diseña un experimento para verificar la hipótesis. 
El grueso del capítulo se centra en la fase de experimentación, en la que cada uno de los personajes lleva a cabo un experimento que conduce al desenlace del episodio: los resultados del análisis.


lunes, 14 de septiembre de 2015

Premio Nóbel Física 2014

ACTIVIDADE VOLUNTARIA QUÍMICA 3º ESO.

A Real Academia Sueca de Ciencias otorgou o Premio Nobel de Física 2014: Isamu Akasaki, Hiroshi Amano e Shuji Nakamura, os creadores do LED.




miércoles, 12 de octubre de 2011

Cifras Significativas: qué Son?



En el estudio de La Medida en 3º de ESO, trabajamos el concepto de las Cifras Significativas de un número; pues éstas son los dígitos que tienen valor dentro de una cantidad. Para practicar este concepto os dejo un enlace donde ademas de repasar las normas para establecer el número de cifras significativas de una cantidad, nos permite resolver ejercicios y comprobar el resultado.


lunes, 3 de octubre de 2011

TEMA 1 F&Q 3º ESO

El Método Científico es la herramienta que nos permite explicar hechos reales de una manera sencilla. Un ejemplo de la aplicación de esta herramienta, la teneis en el siguiente enlace para ver y/o descargar.

jueves, 15 de septiembre de 2011

TEMA 1 F&Q 3º ESO

Este aporte é un video onde se explica dun xeito orixinal,  que é e en que consiste o MÉTODO CIENTÍFICO.