SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta SETEMBRO FISICA 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SETEMBRO FISICA 3º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2012

Ejercicios resueltos de Gases

Os dejo tres ejercicios resueltos correspondiente al Tema 2, "Comportamiento de los Gases". Se trata de un ejercicio del Boletín y dos ejercicios del examen propuesto durante el curso.




martes, 7 de agosto de 2012

Gases Ideales, moles, moléculas y átomos

A partir de la ecuación de los gases ideales (P·V = n·R·T), en este ejercicio repasamos su aplicación para el cálculo de parámetros fundamentales en química, es decir, moles, moléculas y átomos. Muy interesante.


Ley de Charles

En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.

Ejercicio de aplicación.



Ley de Gay Lussac

La ley de Gay-Lussac establece que si el volumen de una cierta cantidad de gas a presión moderada se mantiene constante, el cociente entre presión y temperatura (Kelvin) permanece constante.

Ejercicio de aplicación, resuelto y explicado.


Ley de Boyle - Mariotte

Fue descubierta por Robert Boyle en 1662
Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. 
Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.

La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.


Ejercicio de aplicación. Resuelto y explicado.


viernes, 3 de agosto de 2012

martes, 10 de julio de 2012

Cifras Significativas y Redondeo (Repaso para Septiembre)



Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos no nulos. 

En el siguiente enlace (PICHA AQUI) os dejo las normas básicas que se aplican tanto para determinar las cifras significativas de un número, así como para redondear el resultado de una operación.

En este otro enlace (PINCHA AQUÍ)se recogen las normas mas importantes a la hora de determinar el numero de cifras significativas ademas de un apartado donde realizar ejercicios y corregirlos online.

Espero que os ayude.



viernes, 6 de julio de 2012

Método Científico

PREGUNTA DE EXAMEN (25/X/2011)

¿Qué es el Método Científico?. Cita las etapas que lo forman. 

Es aquella actividad que consiste en describir las leyes que rigen la naturaleza mediante un proceso válido y fiable. 
Las etapas que lo forman son: la OBSERVACIÓN - la ELABORACIÓN de HIPÓTESIS - el DISEÑO EXPERIMIENTAL - el ANÁLISIS de los RESULTADOS y la FORMULACIÓN de LEYES y TEORÍAS.

¿Qué diferencia hay entre una ley y una hipótesis?. ¿Y entre una ley y una teoría científica?.

Una LEY es un conjunto de HIPÓTESIS confirmadas por múltiples experiencias.
Una HIPÓTESIS tiene que referirse a una situación, ha de formularse de la forma mas precisa posible y mediante variables, y la relación entre las variables de la Hipótesis debe ser observable y medible.
Una TEORÍA CIENTÍFICA constituye un conjunto de leyes cuya función primordial es explicar las regularidades que describan dichas leyes.