SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Tema 3 MATE 4º ESO (2012/13). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 3 MATE 4º ESO (2012/13). Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

Fracciones Algebraicas. Ejercicios PASO a PASO








viernes, 1 de febrero de 2013

Repaso Trigonometría

A partir de la TANGENTE de un angulo del 2º cuadrante, obtendremos el valor del resto de sus RAZONES TRIGONOMÉTRICAS  el coseno, la cosecante, la cotangente y la secante. 
Para ello deberemos conocer la fórmula de dichas razones y la identidad trigonométrica tan²a+1=sec²a


jueves, 24 de enero de 2013

Mas ejercicios resueltos...

A partir de las razones trigonométricas de 20º, calcularemos las razones trigonométricas de otros ángulos.


Cálculo de las razones trigonométricas

A partir de la TANGENTE de un angulo del 2º cuadrante, obtendremos el valor del resto de sus RAZONES TRIGONOMETRICAS: el coseno, la cosecante, la cotangente y la secante. Para ello deberemos conocer la formula de dichas razones y la identidad trigonométrica 

tan²a+1=sec²a



miércoles, 23 de enero de 2013

Trigonometría: Ejemplos resueltos y explicados

Os dejo una serie de ejercicios resueltos y explicados, donde podéis repasar: paso de un ángulo dado al primer cuadrante, ángulos mayores de 360º y ángulos negativos.

Espero que os ayude.



sábado, 19 de enero de 2013

Ejercicios: Reducción al primer cuadrante

Aquí os dejo un enlace PINCHA AQUÍ, en el que encontrareis una serie de ejemplos prácticos de como pasar al primer cuadrante, ángulos pertenecientes a distintos cuadrantes, además de trabajar con ángulos negativos.

Espero que os ayude...

Reducción de ángulos al primer cuadrante

Una de las aplicaciones mas importantes del conocimiento de las razones trigonométricas de los llamados ángulos notables (30º, 45º, 60º...) es la posibilidad de transformar un ángulo dado a otro del primer cuadrante y que sea uno de los "notables".

Os dejo un vídeo explicativo de la aplicación:


lunes, 14 de enero de 2013

Ángulos Complementarios

Dos ángulos complementarios son aquellos que su suma dá un angulo de 90º. Por ejemplo: 30º y 60º

La razones trigonométricas de estos ángulos están relacionadas, y su relación se explica en el siguiente vídeo.


Reducción de ángulos al primer cuadrante

Una de las aplicaciones mas importantes de la trigonometría es el poder reducir cualquier ángulo dado, a otro que pertenezca al primer cuadrante y del cual conozcamos sus razones trigométricas, es decir, 30º 45º1 o 60º.

VEAMOS UN VÍDEO EXPLICATIVO.


sábado, 12 de enero de 2013

Razones Trigonométricas de ángulos habituales

Una de las ventajas que tiene el estudio de la Circunferencia Goniométrica (el radio vale uno) es la posibilidad de deducir el valor de las razones trigonométricas de ángulos muy utilizados en los ejercicios de trigonometria. 
Para que sepáis como se deducen los valores os dejo estos vídeos:

RAZONES DE 30º y 60º





RAZONES DE 45º




RAZONES DE 0º y 90º


jueves, 10 de enero de 2013

domingo, 6 de enero de 2013

Razones Trigonométricas

El estudio de la trigonometría se basa en el cálculo de una serie de "razones trigonométricas"; entre las cuales se encuentran el seno, coseno y tangente de un ángulo.


jueves, 13 de diciembre de 2012

Trigonometría 4º ESO

La historia de la trigonometría y de las funciones trigonométricas podría extenderse por más de 4000 años. Los babilonios determinaron aproximaciones de medidas de ángulos o de longitudes de los lados de los triángulos rectángulos. Varias tablas grabadas sobre arcilla seca lo testimonian. 

Así, por ejemplo, una tablilla babilonia escrita en cuneiforme, denominada Plimpton 322 (en torno al 1900 a. C.) muestra quince ternas pitagóricas y una columna de números que puede ser interpretada como una tabla de funciones trigonométricas; sin embargo, existen varios debates sobre si, en realidad, se trata de una tabla trigonométrica.

PLIMPTON 322