SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4 FQ 3º ESO (2014/15). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4 FQ 3º ESO (2014/15). Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

ITER: Proyecto para generar energía a partir de la FUSIÓN NUCLEAR

El ITER es un experimento científico a gran escala que intenta demostrar que es posible producir energía de forma comercial mediante fusión nuclear.

Es un proyecto de gran complejidad ideado, en 1986, para demostrar la factibilidad científica y tecnológica de la fusión nuclear.

El ITER se está construyendo en Cadarache (Francia) y costará 14 000 millones de euros, convirtiéndolo en el quinto proyecto más costoso de la historia, después del Programa Apolo, de la Estación Espacial Internacional, del Proyecto Manhattan y del desarrollo del sistema GPS.


Energía atómica: Fusión y Fisión

Este video compara la generación de energía por FISIÓN nuclear con las posibles centrales de FUSIÓN, que no tendrían como las primeras riesgos de accidente nuclear, y que ofrecerían problemas ambientales comparativamente mínimos. 
Se presentan brevemente los sistemas que se están ensayando para concretar esa solución, y se analizan las opciones de futuro para generar energía.


jueves, 26 de febrero de 2015

Configuración electrónica

Para saber dónde se localizan los electrones en el modelo atómico cuántico, se utiliza la Configuración Electrónica. Configurar hace referencia a ordenar y electrónico deriva de electrón; así la configuración electrónica es la manera ordenada de repartir los electrones en los niveles y subniveles de energía. 
Regla de las diagonales: Consiste en distribuir los electrones de un átomo a partir de su número atómico, considerando el nivel y los posibles subniveles que existan en cada uno; lo que nos indica la forma en la que los electrones se presentan en un átomo.


sábado, 21 de febrero de 2015

La radiactividad. Química 3º ESO

La radiactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. 
Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. 

En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.

sábado, 7 de febrero de 2015

Espectroscopia. A base do modelo atómico de Borh

A espectroscopia é o estudo do espectro luminoso dos corpos, con aplicacións en química, física e astronomía, entre outras disciplinas científicas. 
O análise espectral no cal se basea, permite detectar a absorción ou emisión de radiación electromagnética de certas enerxías, e relacionar estas enerxías cos niveles de enerxía implicados nunha transición cuántica.

Explicado polo "mestre" Carl Sagan...


jueves, 5 de febrero de 2015

Modelo atomico de Bohr

Baseandose no átomo de hidróxeno, Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar a estabilidade da materia e os espectros de emisión e absorción discretos que se observan nos gases
Describiu o átomo de hidróxeno cun protón no núcleo, e virando ó seu arredor un electrón. O modelo atómico de Bohr partía conceptualmente do modelo atómico de Rutherford e das nacentes ideas sobre cuantización que xurdiran uns anos antes coas investigacións de Max Planck e Albert Einstein
Debido á súa simplicidade, o modelo de Bohr é aínda utilizado como explicativo da estrutura da materia.

miércoles, 4 de febrero de 2015

lunes, 2 de febrero de 2015

ELECTRICIDADE ESTÁTICA E CORRENTE ELÉCTRICA. Física 3º ESO

O termo electricidade estática refírese á acumulación dun exceso de carga eléctrica nunha zona con pouca condutividade eléctrica, un illante, de maneira que a acumulación de carga persiste. 

Os efectos da electricidade estática son familiares para a maioría das persoas porque poden ver, notar e mesmo chegar a sentir as faíscas das descargas que se producen cando o exceso de carga do obxecto cargado se pon preto dun bo condutor eléctrico ou outro obxecto cun exceso de carga pero coa polaridade oposta.


domingo, 1 de febrero de 2015

Electrización por Inducción

Existe carga por inducción cando un corpo con carga eléctrica aproxímase a outro neutro causando unha redistribución nas cargas deste último debido á repulsión xerada polas cargas do material cargado, e tamén se orixina cando as cargas dun corpo neutro reordénanse ao estar nas proximidades dun corpo cargado.

Para completar o proceso de carga por inducción débese conectar brevemente o obxecto a "terra" e logo retirar o corpo cargado.

A inducción é un proceso de carga dun obxecto sen contacto directo.

sábado, 31 de enero de 2015

Física de partículas - Más allá del átomo

Reportaje centrado en Suiza para conocer más sobre la física de la máquina más asombrosa creada por el ser humano: el LHC. 
Esta vez, John Ellis, físico del departamento teórico del LHC, hablará con Eduard Punset sobre el bosón de Higgs, la materia oscura y la supersimetría, sobre los cuales los físicos quieren encontrar evidencias en el acelerador del CERN.

miércoles, 28 de enero de 2015

Gerd Binnig: su descubrimiento del microscopio de efecto túnel

Gerd Binnig descubrió un mundo enteramente nuevo y sentó los fundamentos de la nanotecnología con su descubrimiento del microscopio de efecto túnel en 1986, por el que recibió el Premio Nobel
Gracias a él pueden hacerse visibles los átomos individuales e incluso reordenarlos: la química se convirtió en ingeniería.

La Historia del Átomo

Una explicación clara y sencilla...

lunes, 26 de enero de 2015

Tema 4 Química 3º ESO. El estudio del átomo

El nombre «átomo» proviene del latín atomum, y este del griego ἄτομον 'sin porciones, indivisible'; también, se deriva de a- ('no') y tómo (divisible).
El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, no fueron considerados seriamente por los científicos hasta el siglo XIX, cuando fueron introducidos para explicar ciertas leyes químicas. 
Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.

Los átomos son objetos muy pequeños con masas igualmente minúsculas: su diámetro y masa son del orden de la billonésima parte de un metro y cuatrillonésima parte de un gramo
Solo pueden ser observados mediante instrumentos especiales tales como un microscopio de efecto túnel
Más de un 99,94 % de la masa del átomo está concentrada en su núcleo, en general repartida de manera aproximadamente equitativa entre protones y neutrones. El núcleo de un átomo puede ser inestable y sufrir una transmutación mediante desintegración radioactiva. Los electrones en la nube del átomo están repartidos en distintos niveles de energía uorbitales, y determinan las propiedades químicas del mismo. Las transiciones entre los distintos niveles dan lugar a la emisión o absorción de radiación electromagnética en forma de fotones, y son la base de la espectroscopia.