En una entrada del pasado 13 de Diciembre, había propuesto la resolución de una serie de ejercicios referentes a las Leyes de los Gases.
Ya podéis visualizar y/o descargar la resolución de los mismos.
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 2 FQ 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 2 FQ 3º ESO. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de enero de 2012
domingo, 18 de diciembre de 2011
Ejercicios de Repaso: Leyes de los Gases
Ya podéis descargar la relación de problemas de repaso correspondientes a las Leyes de los Gases.
martes, 13 de diciembre de 2011
Leyes de los Gases - Ejercicios
La solución de los siguientes ejercicios...próximamente:
1.-
Una cantidad de gas ocupa un volumen de 80 cm3 a una presión de 750 mm Hg. ¿Qué volumen
ocupará a una presión de 1,2 atm si la temperatura no cambia?
Expresa el resultado en litros.
2.-
El volumen inicial de una cierta cantidad de gas es de 200 cm3 a la
temperatura de 20ºC .
Calcula el volumen a 90ºC
si la presión permanece constante.
Expresa el resultado en hm3
3.-
Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 790 mm Hg cuando la
temperatura es de 25ºC .
Calcula la presión que alcanzará si la temperatura sube hasta los 200ºC .
Expresa el resultado en atm.
4.-
Un recipiente cerrado de 2 l .
contiene oxígeno (O2) a 540 K y 1800 mm de Hg. Calcula los gramos de oxígeno contenidos en el
recipiente. Dato: Masa Atómica: (O)=16. R=0,082
domingo, 11 de diciembre de 2011
Repaso Teoría Cinética de la Materia
Os adjunto un enlace donde podréis repasar conceptos importantes de esta teoría mediante interesantes animaciones con sus explicaciones correspondientes. Espero que os sea de ayuda.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Dilatación Anómala del Agua
El agua sólida, es decir, el hielo, flota sobre el agua líquida. Esta es una propiedad muy extraña en la naturaleza, pero que es crucial en un planeta cubierto de agua como el nuestro: la dilatación anómala.
La experiencia nos dice que, cuando calentamos un cuerpo, se dilata y, cuando lo enfriamos, se contrae. Pero con el agua esto no sucede así. Cuando el agua se congela, se dilata. Es decir, aumenta de volumen: una masa de hielo tiene mayor volumen que la misma masa de agua. Este hecho se denomina dilatación anómala del agua.
La densidad del agua varía con la temperatura, de forma que la densidad máxima (1 g/cm3) corresponde al agua líquida a una temperatura de 3,98 ºC. El hielo es menos denso. También es menos densa el agua más caliente.
Gracias a la dilatación anómala del agua es posible la vida en los ecosistemas acuáticos. En un lago de montaña, por ejemplo, al llegar el invierno, el agua se congela. Pero como el hielo flota, solo se congela una delgada capa de agua, que queda en la superficie. El agua por debajo está muy fría, pero el hielo la aísla de las bajas temperaturas del exterior y así no llega a congelarse. Gracias a esto, las plantas y los animales acuáticos pueden sobrevivir en invierno. En la naturaleza, normalmente, siempre hay agua líquida bajo el hielo.
martes, 29 de noviembre de 2011
Teoría Cinética de la Materia (Power)
Ya podeis visualizar o descargar , la presentación en Power Point sobre la parte teórica de la Teoría Cinética
Así mismo os dejo los enlaces correspondientes a las animaciones y vídeos más importantes que os ayudarán a entender mejor los conceptos.
Así mismo os dejo los enlaces correspondientes a las animaciones y vídeos más importantes que os ayudarán a entender mejor los conceptos.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Paso a Paso...Ecuación de los Gases Ideales
Resolución detallada de un problema en el que aplicaremos la ecuación de los GASES IDEALES:
P·V=n·R·T
Descarga (Aquí)Paso a Paso...Peso Molecular
Explicación detallada del método de cálculo del Peso Molecular o Masa Molecular de un compuesto.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Teoría Cinética de los Gases. Aplicación
martes, 8 de noviembre de 2011
Leyes de los Gases
En 3º de ESO estamos estudiando el comportamiento de los gases cuando variamos, en distintos grados, sus tres factores de comportamiento: Volumen, Presión y Temperatura. El comportamiento de un gas bajo esas condiciones lo explican las Leyes de los Gases.
En el siguiente vídeo, nos muestran un resumen de todas ellas, con experiencias y conceptos teóricos.
Los siguientes enlaces, corresponden a animaciones explicadas de cada una de las Leyes:
jueves, 3 de noviembre de 2011
Experimento de Torricelli
En 3º de ESO estamos estudiando el comportamiento y propiedades de los Gases; el gas mas común que nos rodea es el aire; la fuerza que éste ejerce sobre todos los cuerpos de la superficie terrestre, es lo que conocemos por PRESIÓN ATMOSFÉRICA. El científico italiano Evangelista Torricelli (1643) fue el primero que midió su valor, usando Mercurio. En el siguiente vídeo podemos ver una recreación de su Experimento.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
La Materia: sus Cuatro Estados
En el segundo Tema de Física y Química de 3º ESO, estudiaremos la materia, centrando el estudio en su estado GASEOSO; pero no hay que olvidar que la materia se encuentra en otros tres estados mas: LÍQUIDO, SÓLIDO Y PLASMA.
En el siguiente vídeo nos describen brevemente las propiedades de cada uno de los cuatro estados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)