SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4 FQ 4º ESO (2012/13). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4 FQ 4º ESO (2012/13). Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2013

Gravitación. Ejercicios

Os dejo dos vídeos donde se resuelven dos ejercicios de satélites. Hay apartados de los mismos que no son aplicables a este curso.





Satélite Geoestacionario. Ejercicio


Un satélite describe su órbita a 2 500 km de altura sobre la superficie de la Tierra. Calcula su velocidad orbital y su período.

a) ¿Cuántas vueltas dará a la Tierra en un día terrestre? 
b) ¿Se trata de un satélite geoestacionario?

PINCHA AQUÍ para ver la solución

miércoles, 27 de febrero de 2013

Ejercicio Resuelto. ¿Hay rozamiento?

Un cuerpo desciende a lo largo de un plano inclinado 30º, con una aceleración de 4,9 m/s2. Razona si existe rozamiento o no.


PINCHA AQUÍ para descargar la solución.

sábado, 23 de febrero de 2013

Velocidad orbital de un satélite. Ejercicio


Un satélite orbita alrededor de la Tierra, a una altura de 5000 Km de su superficie. Calcula la velocidad que posee el satélite en su órbita. datos: RT, MT y G.

PINCHA AQUÍ para descargar la solución.

martes, 19 de febrero de 2013

martes, 5 de febrero de 2013

Ejercicio Plano Inclinado. Resuelto.

Un bloque de masa "m" sube a velocidad constante por un plano inclinado sin rozamiento que forma un ángulo de 60º con la horizontal, por la acción de una fuerza horizontal de 230 N.

a)Calcula el valor de la masa.
b)¿Cuánto ha de valer la fuerza para que el cuerpo suba a velocidad constante por un plano de la misma inclinación pero con coeficiente de rozamiento 0,15?.

Pincha aquí para descargar la solución.

viernes, 1 de febrero de 2013

Plano Inclinado

A partir de la masa, el coeficiente de rozamiento y el angulo de inclinación o pendiente del plano, nos piden calcular la aceleración con la que bajará el cuerpo. 
Primero hallaremos el Peso, la Normal y la fuerza de rozamiento. 
Para ello descompondremos el Peso en sus dos componentes (Px y Py).
A partir de ahí, aplicaremos el principio de Newton. (la suma de todas las fuerzas es masa por aceleración F=ma) para calcular la aceleración.



martes, 29 de enero de 2013

Polea. Exercicio

Comezamos a segunda parte do estudo da Dinámica en 4º de ESO, resolvendo problemas de Poleas, onde seguimos aplicando a Ecuación Fundamental da Dinámica, pero neste caso a dous corpos unidos por unha corda que pasa por unha polea.

Como exemplo déixovos este problema resolto.