Os dejo el Power Point explicado en clases durante el Tema 2.
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 2 FQ 3º ESO (2013/14). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 2 FQ 3º ESO (2013/14). Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Teoría Cinética Molecular.
Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay espacio vacío.
En el ESTADO SOLIDO las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes.
En el ESTADO SOLIDO las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes.
En el ESTADO LIQUIDO las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son menos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan independizarse.
En el ESTADO GASEOSO las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Leyes de los Gases.
Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados desde finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas, en un sistema cerrado, se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases.
Estos se comportan de forma similar en una amplia variedad de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las moléculas que se encuentran más separadas, y hoy en día la ecuación de estado para un gas ideal se deriva de la teoría cinética.
Ahora las leyes anteriores de los gases se consideran como casos especiales de la ecuación del gas ideal, con una o más de las variables mantenidas constantes.
Os dejo un enlace (AQUÍ) de una web que contiene animaciones explicadas de cada una de las leyes de los Gases.
Os dejo un enlace (AQUÍ) de una web que contiene animaciones explicadas de cada una de las leyes de los Gases.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Tema 2. Física y Química 3º ESO
El primer concepto que estudiamos es el de densidad, una de las propiedades características de la Materia.
Un objeto cotidiano como las lámparas de cera, basan su funcionamiento en el concepto de la densidad.
Tenemos un recipiente completamente cerrado de cristal lleno de agua, sin que haya ninguna burbuja de aire. Junto con el agua metemos algún material que cuando esté frío sea más denso que el agua pero que en cuanto reciba calor empiece a expandirse bajando mucho su densidad.
Un objeto cotidiano como las lámparas de cera, basan su funcionamiento en el concepto de la densidad.
Tenemos un recipiente completamente cerrado de cristal lleno de agua, sin que haya ninguna burbuja de aire. Junto con el agua metemos algún material que cuando esté frío sea más denso que el agua pero que en cuanto reciba calor empiece a expandirse bajando mucho su densidad.
Por lo general, el material elegido es la cera que todos sabemos que pasa de ser un objeto duro y pesado a derretirse con sólo un poco de calor. Entonces, si la lámpara está apagada, la cera reposará en el fondo del agua pero la gracia está cuando la encendemos.
En el compartimento que hay debajo del tanque de agua hay una bombilla que se enciende cuando enchufamos la lámpara. Al enchufarla, la lampara emite luz y calor (como cualquier bombilla de filamento) elevando mucho la temperatura de la parte inferior del compartimento con agua. Gracias a este calor la cera se expande disminuyendo su densidad por debajo de la del agua y empieza a ascender. Sin embargo, cuando ya ha ascendido lo suficiente, el calor generado por la bombilla ya no le llega y vuelve a enfriarse con lo que vuelve a caer al fondo. Entonces, vuelve a calentarse y a repetir el ciclo. Y esto puede mantenernos embobados durante horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)